martes, 23 de septiembre de 2014

Otro capítulo de mi novela Marplateros


La orquesta Marabú, testigo y 
víctima de un suceso misterioso

A los veintidós, fui invitado por unos excelentes músicos a integrar una nueva orquesta de tangos que llevaría el nombre de un mítico cabaret porteño: “Marabú”. Fue, de lejos, la mejor orquesta de tangos que brilló en los clubes y escenarios de Mar del Plata.

Esos instrumentistas talentosos merecen ser recordados con nombre y apellido: Ernesto Scorziello y Daniel Moreno, bandoneonistas de fraseo elegante y digitación perfecta; José De Pilato, violinista de sonoridad pasional arrebatadora, Duilio Graziani, violinista de melancólico ensueño en los registros medios, además de compositor y letrista de fecunda creatividad; Ildo Ferreira, un contrabajista que sostenía al conjunto con la acompasada potencia de sus graves profundos; y Roberto Gorga, excepcional vocalista que cantaba (y aún lo hace) La Cumparsita y Alma de bohemio como ningún cantante argentino lo hizo nunca. ¿Y quién hacía los arreglos? Uno de los mejores arregladores argentinos, orquestador de Carlos Di Sarli y de otras orquestas porteñas: Fredy Scorticatti.

Adoptamos un estilo audazmente vanguardista sin descuidar el ritmo bailable. Nuestro repertorio era un lujoso abanico de compositores modernos: Astor Piazzola en primer lugar (éramos todos fanáticos del gran innovador), Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Eduardo Rovira, Emilio Balcarce, Julián Plaza, Virgilio Expósito y Atilio y Héctor Stamponi. Pero también incorporamos una extensa lista de bellos tangos clásicos magistralmente orquestados por Scorticatti.

Con entusiasmo y determinación perfeccionista iniciamos los ensayos en 1964, y en poco tiempo subimos descollantes a los palcos musiqueros.

Fuimos muy unidos entre nosotros, si bien por un desgaste natural del mismo trabajo, y también por la influencia de cierto extraño suceso que me propongo narrar, tuvimos peripecias y desencuentros que nos llevaron a la separación.

Comenzamos con buenas perspectivas laborales. Duilio Graziani fue nuestro representante, y gracias a su empeño y don de gentes tuvimos una chorrera de contratos. En un verano llegamos a hacer “triplete”, lo que en la jerga del ambiente significa tocar en tres lugares a la vez, corriendo de un salón a otro, y de éste a un tercero, sin el menor descanso, girando locamente en una calesita infernal, hasta que, extenuados y con las manos doloridas, ha­cíamos el último chan chan a las cuatro de la mañana.

La cima de nuestras ambiciones artísticas pareció llegar cuando nos contrataron para tocar durante todo un verano en un restaurant bailable que se inauguró en el primer piso del club Quilmes, previo exigente casting ante el director artístico, el célebre empresario y representante porteño de artistas don Isaías Seildman,

Este restaurant fue una exitosa iniciativa comercial nunca antes explorada en Mar del Plata. Rápidamente se puso de moda y el público llenaba todo el espacio, a veces hasta el hacinamiento. El éxito se justificaba por las estrellas contratadas: actuaban Los cinco latinos, Domingo Federico, Mr. Chassman y su muñeco Chirolita y muchos otros números de gran popularidad en esa época.

Pero ahí empezaron nuestros problemas.

Compartíamos un camarín con un alemán de unos setenta años que presentaba un perrito amaestrado, un Fox Terrier llamado Sigfrido, que hacía las delicias del público. El  perrote exhibía notables destrezas en el escenario, pero lo más simpático era el  final: el adiestrador le ordenaba: “¡Adentro Sigfrid!” y el animalito se zambullía con un gracioso saltito en el interior de un bolso, el alemán corría la cremallera y se lo llevaba. Era infalible: el público hacía exclamaciones, reía y aplaudía a rabiar.

El alemán se llamaba Jaime Talsendorff, usaba una peluca pelirroja y se te­ñía los bigotes del mismo color. En el camarín soltaba al perrito que se acomodaba en un rincón y no molestaba a nadie, salvo que alguien se le acercara, porque entonces gru­ñía a modo de advertencia. Como a mí me encantan los perros, yo siempre le hablaba y él me escuchaba atentamente. A los pocos días ya se me acercaba amigablemente y permitía que lo acariciara. Recuerdo que un día (ahora me da escalofríos porque lo relaciono con lo que pasó después), intento reacomodarle el collar que se le había desabrochado. Se lo quito con la intención de ajustárselo correctamente y veo que tiene grabados en el dorso varias letras y un número de más de diez dígitos. No hice ningún comentario porque tuve la sensación de estar descorriendo algún velo prohibido. 

Jaime Talsendorff parecía una buena persona. Tenía hacia nosotros un trato amigable y cortés, aunque no era muy conversador. Una vez entró al camarín con una jovencita de no más de veinte años. Nos la presentó por su nombre: Cristina. Pensamos inicialmente que se trataba de una hija, o acaso una nieta, hasta que los sorprendimos en cierta gestualidad más que sospechosa.

Una noche estoy solo en el camarín cuando lo veo entrar al alemán  tambaleante, muy agitado y pálido. “¿Qué le pasa, don Jaime, se siente mal?” Me contesta que está muy asustado porque lo acababan de amenazar. “¿Quién lo amenazó?”, le pregunto alarmado. Balbucea confusamente: “Es un asunto… un problema que tengo con una persona…” “¿Puedo ayudarlo en algo?”. Negó con la cabeza y se sentó a una mesa que usábamos para dejar los instrumentos. Veo que sus manos tiemblan convulsivamente, apoya los codos en la mesa, se toma la cara con las manos y comienza a respirar ruidosamente, como si estuviera con un ataque de asma.

En eso entran Graziani y De Pilato. Cuando lo ven a don Jaime en esa posición  me interrogan con la mirada. Los llevo afuera y les digo lo que sé.

―¿Que alguien lo amenazó?

―Fue lo que me dijo.

―Lo vi en el bar hace un rato hablando con una mujer ―comentó Graziani―; no la tal Cristina, la jovencita que anda con él, otra.

―¿Una de pantalones blancos muy ajustados? ―preguntó De Pilato.

―Esa misma, una veterana de unos cincuenta años, fortachona. Y si les digo que me pareció que discutían... 

Era nuestro turno de subir al escenario.

Cuando entramos en el camarín para tomar las partituras y los instrumentos, el alemán, sin levantar la cabeza nos suplica casi en un susurro: “Por favor, no me dejen solo”. “Tenemos que tocar, don Jaime, ¿quiere que llamemos a alguien?” No nos contestó.

Escuchamos los aplausos y debimos salir para el escenario a las corridas. Comenzamos a tocar. Entre un tango y otro Graziani se arrima al piano y me dice que la misteriosa mujer de los pantalones blancos está en ese momento hablando con un hombre de traje oscuro y corbata en la punta del mostrador. Miro hacia dónde me indica Duilio y veo a una mujer que habla con un sujeto.

Mientras toco, observo los movimientos de la mujer. Habla y gesticula. Está notoriamente nerviosa. Se baja de la banqueta, vuelve a sentarse, mueve los brazos, bebe toda su copa y pide otra. El hombre la escucha atentamente.

Debo concentrarme en la ejecución de un complicado solo de piano y dejo de observar a la mujer. Cuando vuelvo a mirar hacia el mostrador ella y su acompañante han desaparecido. Esa entrada la terminamos con La Cumparsita. Nos lucimos todos con nuestros solos y con las espectaculares variaciones de los bandoneones, y por último Roberto Gorga entona con su voz caudalosa las estrofas finales: “Si supieras, que aun dentro de mi alma, conservo aquel recuerdo, que tuve para ti…”

Estrepitosos aplausos saludan la proeza vocal de Roberto. Cuando regresamos al camarín vemos que Jaime está todavía sentado a la mesa, pero ahora con la cara apoyada sobre un brazo, como si estuviera durmiendo. “¿Cómo se siente don Jaime?”, le preguntamos. No contesta. Nos quedamos unos segundos inmóviles, sin saber qué hacer. Me acerco al alemán y le toco el hombro. En ese momento comienza a inclinarse hacia un costado, tratamos de sujetarlo pero se nos desploma pesadamente sobre el piso. Avisamos al administrador y rápidamente llegó un médico. Don Jaime estaba muerto; paro cardiorespiratorio, dijo el médico.

Unos camilleros sacaron el cuerpo con una velocidad y un disimulo pasmosos y el espectáculo continuó sin que el público y los otros artistas se enteraran del incidente. Nos quedamos todos alelados, inmóviles, extremadamente impresionados. No po­dí­amos creer lo que había pasado. “¿Y el perro?”, preguntó alguien. Sigfrido no estaba, había desaparecido con el bolso que lo transportaba.

Hicimos la última entrada de esa noche a desgano y muy alterados.

Al día siguiente Graziani, De Pilato y yo, nos reunimos en el bar de la Asociación de Músicos para comentar lo sucedido.

―No pude dormir en toda la noche, la puta que lo parió― comentó Graziani―. No puedo creer que este orquitis se nos haya muerto así.

―¿Se murió o lo mataron?― pregunté yo. 

―El médico dijo que murió por un paro cardíaco ―comentó José.

―¿Y qué pasó con el perro?, alguien se lo llevó.

―Sí, lo del perro es un misterio… ―dijo De Pilato.

―Miren, no sé lo que piensan ustedes ―intervine―, yo le vi la cara de angustia cuando me dijo que lo habían amenazado. Algo pasó. Creo  que tendríamos que ir a la Policía y denunciar lo que sabemos.

―¿Ir a la Policía? ¿Estás en pedo? ¿Qué le vamos a decir? ―se alarmó Graziani―. A ver si todavía nos involucran a nosotros.

―Es que para mí fue un asesinato… ―dije convencido.

―Mirá ―comentó razonablemente Graziani―, si dicen que espichó de un ataque, espichó de un ataque, ¿para qué vamos a complicar las cosas? Lo que debimos haber hecho, y me arrepiento de no haberlo pensado en ese momento, es avisar sobre su estado antes de irnos a tocar. ¿Cómo no nos dimos cuenta de que el viejo estaba con una crisis cardíaca?

No insistí con mis suposiciones. Al fin y al cabo el único que escuchó los temores de don Jaime fui yo y nadie más.

En el Quilmes, de la muerte de Jaime nadie quería hablar, ni la gente del bar, ni el director artístico ni los otros artistas. Era como si el pobre viejo y su perrito no hubieran existido nunca.

Al día siguiente leo en el diario La Prensa de Buenos Aires un título llamativo: “Muere por causas naturales un criminal nazi que se ocultaba en la Argentina”. Una antigua fotografía muestra al oficial de la SS fallecido: aparenta tener unos cincuenta años, vestido pulcramente con el uniforme de la Gestapo y con la cruz de hierro orgullosamente exhibida en el cuello. Su nombre era Dieter; no recuerdo el apellido. La noticia despierta mi interés por una razón política: hacía pocos años, en 1960, agentes Israelíes habían secuestrado en Buenos Aires a Adolf Eichman y todavía no se habían aplacado las tensiones diplomáticas y las polémicas desatadas por ese operativo ilegal que había humillado a la Argentina. Además, se sabía que Josef Mengele había vivido en la Argentina hasta 1962, cuando Alemania solicitó su extradición.

Recuerdo haber mirado la fotografía con escaso interés. Los nazis son todos iguales, se parecen al actor norteamericano Christopher Plummer. El sujeto tenía una mirada dura y usaba anteojos sin armazón.

Soy un pésimo fisonomista pero tengo la rara cualidad de observar espontáneamente pequeños detalles en el rostro de las personas, rasgos nimios, casi imperceptibles para el común de las personas. Viendo esa fotografía no se me podían escapar ni el levísimo estrabismo en el ojo izquierdo, ni el párpado derecho mínimamente caído que mostraba el nazi. Esos rasgos me helaron la sangre: ¡ese oficial era el viejo Jaime Talsendorff, aunque más delgado, con veinte años menos, sin bigote y sin su bonachona sonrisa!

Ansioso leo todo el artículo y con asombro me entero de que en la Gestapo se dedicaba a amaestrar perros de gran porte para atacar a soldados enemigos en el frente. Usaba a los judíos de los campos de exterminio como señuelos para que sus perros practicaran diariamente sus habilidades carniceras. Se había ocultado en la Argentina desde 1946 con un nombre falso y pasaporte argentino. La nota decía que lo habían encontrado muerto en su casona de San Isidro, donde vivía en total soledad. Pero lo más sorprendente es que se mencionaban lingotes de oro que, según el Centro Simón Wiesenthal,  el nazi ten­dría escondidos y que habrían sido traídos desde Austria por quien fuera su superior, Adolf Eichman. Esos lingotes estarían en alguna caja de seguridad para asistir económicamente a otros criminales de guerra, y su depositario ¡era el alemán que había trabajado con nosotros en el Quilmes!

Hablé con los músicos de la orquesta y les mostré la fotografía. Ninguno encontró el menor parecido entre ese nazi y don Jaime. Me miraron y se rieron como si yo estuviera desvariando.

Con los años fui sacando mis conclusiones: La mujer misteriosa era la pareja o una amante de Jaime, tal vez una amante enfurecida de quien el viejo quería desprenderse porque tenía una amiguita joven. La mujer mayor sabía quién era Jaime, y tras el desaire le habría exigido una parte de los lingotes escondidos. ¿Se imaginan a un alemán siendo infiel con sus superiores y cediendo un solo gramo de ese oro? Si hubo extorsión él se habrá negado, entonces ella lo amenazó con delatarlo. Es probable que Jaime, ingenuo desconocedor de los alcances del resentimiento femenino, no la creyera capaz de cumplir sus amenazas, hasta que comprobó aterrado que había agentes del Mosad en el Quilmes.

No descarto que Jaime haya muerto de de un paro cardíaco; tampoco que lo hayan matado con algún procedimiento indetectable. Hasta me inclino a creer que el médico, los camilleros y el director artístico del Quilmes, que era judío, formaron parte del complot. Era un criminal de guerra y merecía ser juzgado y castigado, pero no a costa de violar por segunda vez la soberanía de la Argentina.

Este acontecimiento no fue inocuo para la orquesta Marabú. Todo nos empezó a salir mal; circunstancias inexplicables comenzaron a perjudicarnos.

Por empezar, no pudimos cobrar el último cheque firmado por Isaías Seildman cuando terminó nuestro contrato. No tenía fondos, y el representante ya había abandonado la ciudad dejando un tendal.

Una vez fuimos a Ayacucho para animar un baile de campo. Durante el viaje se desprendió el contrabajo de Ferreira que estaba atado al portaequipaje del auto de Gorga, uno de los dos automóviles en los que viajábamos (el otro era el taxímetro de Scorziello). El paquidérmico instrumento salió volando y los que viajábamos en el auto de atrás, lo vimos venir como un bólido sobre nosotros. Por esquivarlo, Scorziello dio un volantazo y fuimos a parar a un zanjón, mientras el contrabajo aterrizaba a los panzazos sobre la banquina encharcada. Por fortuna el único herido fue el valioso instrumento que quedó parcialmente destruido. “Mirálo vos, si parece un rinoceronte”, comentó Graziani que siempre nos hacía reír con sus humoradas, aunque el pobre Ildo, sin ganas de chacotear, echaba miradas compungidas sobre su desdichado instrumento.

El auto de Scorziello quedó inutilizado, no pudimos llegar a Ayacucho, nos perdimos el puchero de gallina que nos habían preparado y, hambrientos, tuvimos que pasar la noche al costado del camino. El accidente tuvo una misteriosa e inquietante peculiaridad: Graziani venía con la ventanilla abierta, sujetando con una mano, y por precaución, el portaequipaje donde viajaba bien amarrado el contrabajo. Nunca pudo explicarse cómo desapareció ese portaequipaje de debajo de su mano sin que él lo notara.

Hubo en la vida afectiva de algunos de nosotros, la mía y alguna otra, desencantos y fracasos que repercutieron en la orquesta.

¿Tuvo algo que ver en todos estos contratiempos aquella fatídica noche del Quilmes? ¿Fuimos responsables de la muerte de don Jaime por negligencia o inacción? No tengo respuestas para estas preguntas. Cuando los responsables culposos de una muerte son muchos, la carga individual se diluye y uno cree que puede olvidar el asunto y dormir tranquilo. Pero siempre se paga, de una forma o de otra.

A partir de ese suceso la orquesta no volvió a ser la misma. Tuvimos menos trabajo, comenzaron nuestras discusiones, se acentuaron ciertos reproches por la disminución de los contratos y se resintió el diálogo que siempre había fluido amigablemente entre nosotros. Hubo un prometido contrato para tocar en Tandil que nunca se concretó. Finalmente el entusiasmo que nos había sostenido languideció y se extinguió. La maravillosa orquesta Marabú, la mejor orquesta de tango que tuvo Mar del Plata, se desintegró para siempre.

Y como si los infortunios siguieran persiguiéndonos, poco después de que la orquesta se disolviera, la carpeta que contenía las partes de piano de los valiosos arreglos de Scorticatti desapareció misteriosamente. La búsqueda se prolongó por más de treinta años, porque siempre teníamos la fantasía de reunirnos alguna vez para tocar el repertorio. Jamás apareció.

Salvo el contrabajista Ferreira, que se había desvinculado de la orquesta mucho antes de su disolución, para regresar a su casa del Gran Buenos Aires con su famoso perro Fatiga, todos los demás seguimos siendo amigos, y cada tanto nos encontramos para charlar. Nunca volvimos a mencionar el nombre de Jaime Talsendorff, ni siquiera cuando recordamos las anécdotas vividas en esos años. Y yo estoy seguro de que cuando ellos lean este relato, que es absolutamente fiel a lo sucedido, van a jurar que no se acuerdan de nada.

Pero yo sé que la sombra de Jaime Talsendorff está omnipresente en cada uno de nuestros esporádicos encuentros.

Hasta el día de hoy yo me sigo preguntando si no debí afrontar la responsabilidad de denunciar lo que sabía. Que no era mucho, pero que a lo mejor hubiera alcanzado  para torcer el curso de nuestra mala suerte, si es que en ella queremos ver la gravitación de algún fenómeno extraordinario.

Y también, ¿por qué no?, para impedir que abandonaran el país los agentes extranjeros involucrados en esta segunda operación ilegal que jamás tomó estado público. O al menos, para lograr que el gobierno argentino incautara los lingotes de oro que alguien se llevó con Sigfrido. Y gracias al collar de Sigfrido.

  • Prohibida su reproducción. 

La novela Marplateros fue editada en 2009 y está agotada. (Sólo se puede comprar en Mar del Plata, en la librería Fray Mocho) Puede bajarse gratuitamente de la página web del autor haciendo clic en el ícono PDF en la siguiente dirección: http://www.enriquearenz.com.ar/libro_marplateros.html#.U2F0aFc_Q4M




viernes, 19 de septiembre de 2014

Doctora, no nos avergüence más

LA ARGENTINA SIN PERONISMO
Por Enrique Arenz

M
enem y los Kirchner han desguazado el peronismo. Apenas si quedan, flotando todavía su liturgia chanflona, sus contradicciones insoportables, su mitología tergiversadora de la historia, y su dominio territorial basado en la dádiva, la violencia, el fraude y la corrupción.
Carlos Menem privatizó las empresas del Estado, deficitarias, inservibles, estructuralmente corruptas y colonizadas por el sindicalismo peronista. Fue como una andanada de misiles contra la herencia principal del general. Una oleada desperonizadora que arrasó con las hipotecas (no las joyas) de la abuela.
Menem demolió la economía peronista, apenas si se salvaron Télam y Canal 7. Pero si “Menem lo hizo” fue porque después de décadas de inflación, falta de inversiones, fuga de capitales y decadencia imparable de los servicios públicos, de esa herencia no quedaban sino deudas y amenazadores pronósticos.
Hoy podemos discutir si esas privatizaciones estuvieron bien o mal hechas, si hubo o no retornos en los procesos licitatorios, si se pensó en los consumidores o en los empresarios cuando se aplicaron cuestionables criterios de exclusividad. Pero mal o bien las privatizaciones se hicieron. Lo que nadie puede negar es que fue una desperonización a escala gigantesca, de la cual participaron activa y entusiastamente los Kirchner, para quienes el desperonizador Menem había sido el más grande presidente de la historia.
Vino De La Rúa y dejó todo como estaba. No se animó ni siquiera a tocar la convertibilidad que pedía a gritos, ya desde los últimos años del menemismo, reformas urgentes. Todo acabó en un helicóptero y con muertos.
Vino el “que se vayan todos” y el interinato de Duhalde, quien intentó cambiar el modelo menemista (a pesar de que él lo acompañó hasta 1994, cuando fue sorprendido y agraviado por el pacto de Olivos), es decir, Duhalde quiso reperonizar la Argentina, pero entendió que eso era imposible. Entonces se limitó a exorcizar el “neoliberalismo” menemista e impulsar un proyecto productivista que nadie entendió nunca qué era pero que en la práctica se tradujo en una formidable confiscación de los dólares de los ahorristas y en una devaluación asimétrica que salvó a unos pocos y hundió a todos los demás.
Incapaz de seguir gobernando por luctuosos imprevistos, adelantó las elecciones, puso un sucesor con su dedo y nos obligó a todos los argentinos a votar en una virtual interna peronista donde hubo una oferta de tres candidatos presidenciales que cantaban la misma marchita. 

Y llegamos a Néstor Kirchner, la esperanza blanca de Duhalde para reperonizar la Argentina. Durante los primeros tiempos Duhalde lo defendió y pidió paciencia a los muchachos, a pesar de que Néstor no tardó en penetrarle la provincia y comenzar metódicamente a concretar la parte del trabajo que no había hecho Menem: minar por dentro al mismísimo partido Justicialista, el viejo Movimiento del general. Echó a las autoridades partidarias elegidas legalmente y ocupó el espacio con sus pingüinos. Luego fue trayendo  a los mismos que Perón había echado de la Plaza de Mayo (porque le gritaban "viejo cornudo", no tanto por las divergencia ideológicas), encumbró en altos cargos, incluso ministeriales, a ex terroristas, ya viejos e inofensivos pero sedientos de poder y de revancha, enemigos mortales de aquellos otros peronistas ortodoxos que los ha­bían combatido tres largas décadas atrás; se abrazó con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a quienes les dio todo el dinero que quisieron y puso en el centro del poder, como un símbolo bien contrastante de lo que no les había interesado nunca ni al peronismo ni a los Kirchner: los derechos humanos.  
Humilló prolijamente a los que él llamó “los pejotistas”, los usó cuando los necesitó y pasó de despreciarlos a odiarlos cuando en 2009 lo traicionaron en legítima defensa. A todo esto había montado una formidable maquinaria judicial para perseguir a militares, poli­cías y civiles acusados de crímenes imprescriptibles, muchas veces sin pruebas y casi siempre con testimonios más que dudosos, para recluirlos en calabozos inhóspitos y en el mayor de los desamparos, aunque se tratase de ancianos o personas gravemente enfermas.
 Viejas heridas que estaban cicatrizando fueron así reabiertas con sadismo y objetivos subalternos; rencores ya apaciguados resurgieron en muchos corazones que tal vez habrían preferido mirar hacia adelante. Todo con la complicidad de una Justicia también culturalmente peronista, desquiciada, ideologizada y mayoritariamente corrupta, anotada siempre en alguna servilleta del poder de turno, mientras nos contaban una historia tuerta sobre lo que nos ocurrió en la década del setenta.
Kirchner, soñando la eternidad, dispuso unilateralmente que su esposa lo sucediera. Y su esposa, más dura que él, continuó destruyendo el partido. Hasta que el eternauta entregó su aliento en una noche de furor. (Ya escribí algo sobre esa muerte inoportuna). A partir de entonces las decisiones fueron cada vez más sectarias, familiares y herméticas. Jóvenes de La Cámpora (caricaturas de lo que fueron los padres de algunos de ellos), escalaron posiciones rentadas, y los pejotistas debieron soportar más desplazamientos y más vejámenes.
El desprecio manifiesto hacia el pejotismo recrudeció cuando Cristina, en absoluta soledad, designó a un advenedizo del peronismo para secundarla en su fórmula, procedente para colmo de la juventud liberal de UPAU, un converso que saltó al revés, de adelante para atrás, que involucionó culturalmente porque pasó del CEMA al socialismo setentista, de Milton Friedman a Maynard Keynes, alguien que con el correr del tiempo resultaría el funcionario más corrupto del gobierno de Cristina. Esa designación inconsulta y altanera resultó algo nunca visto para escarnio de los muchachos peronistas que esperaban razonablemente que alguno del propio palo llegara a mojar el biscocho.
Pero el rey de los humillados fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien desde el 2003 no perdió ocasión de dar testimonio de lealtad y obediencia hacia el matrimonio Kirchner. Fue sumiso e incondicional desde cuando era vicepresidente y soportaba en el recinto del Senado los agravios implacables de la senadora Fernández de Kirchner. “La gente interpreta mis silencios”, se justificaba ante quienes le reprochaban la indignidad de su blandura. Blandura gratuita, al cuete, porque Cristina es de esas jefas despóticas que nunca se sacian de abusar de su autoridad, que jamás están conformes con las pruebas de obsecuencia que les tributan y las alcahueterías que les llevan. Al contrario, la falta de agallas de sus víctimas, la mansedumbre ante el maltrato, la abyección con que lamen la mano que los abofetea, irrita y enceguece de desprecio a esta calaña de mandones.
Los Kirchner transformaron la lealtad peronista en obediencia ciega, destruyeron hasta la tradición de ese verticalismo consensual siempre recompensado que inventó Perón y utilizó habilmente Menem. Cuando Cristina impuso como compañero de fórmula de Scioli al señor Mariotto para que lo vigile, lo limite en su manía dialoguista, lo haga pelear con Clarín y, en definitiva, lo reduzca a la condición de un mero delegado del poder central; cuando le introdujo en su lista de diputados nacionales a diez ignotos militantes de La Cámpora y le dejó solamente nueve lugares para sus hombres de confianza, además de reescribirle las nóminas de candidatos a la legislatura y hasta las de los concejos deliberantes, les demostró a todos que la nueva verticalidad se impone desde arriba y se acata sin chistar, sin esperar nada a cambio, sin derecho siquiera al respeto. Y cuando ante tamaña afrenta, el gobernador bajó la cabeza y musitó: “Como vos digas, Cristina”, ahí sí, creo yo, quedó sellada la suerte del peronismo.
Caído el bastión inexpugnable de la provincia de Buenos Aires, que para nuestra sorpresa resultó ser una fortaleza de barro, el peronismo que queda en pie no es gran cosa. Ciertamente no ha de ser el liderazgo de los Rodríguez Saá, ni el del desleído Francisco de Narváez, ni el de Sergio Massa ni el del cordobés De la Sota quienes lo rescaten del desmoronamiento.
En resumen: si Menem vació de contenido la doctrina económica del peronismo, los Kirchner se ocuparon de demoler su estructura partidaria.
 Cristina no sabe dónde está parada, y posiblemente crea que protagoniza una epopeya revolucionaria al enfrentar a los molinos de viento de las corporaciones, a los medios independientes, a los diarios Clarín, La Nación y Perfil, a Jorge Lanata, al ruralismo, a un empleado menor de la embajada norteamericana, a American Airlines, al juez Griessa, a los fondos buitres, a las despreciables y egoístas clases medias urbanas y a los industriales encanutadores de autos y electrodomésticos. Tal vez crea en lo que le dicen sus escasos confidentes: que el país está económicamente bien, que si la gente consume menos y prefiere comprar dólares es porque la están asustando con el terrorismo mediático, pero que está conforme con este gobierno popular que hizo tanto por el empleo y la inclusión, que no es tanta la pobreza y la indigencia que informan la Iglesia, el Banco Mundial, la oposición, los sindicatos y los diario hegemónicos, y que a nadie le importa la corrupción, la plata escondida Dios sabe dónde, ni el espectáculo de las valijas voladoras de años atrás cargadas de droga y dólares que iban y venían por cielos liberados. Apenas si la gente se queja por la “sensación” de inseguridad (también provocada por los medios) y por una inflación que si fuera del 25 % haría saltar el país por el aire, según ella misma aseguró en Harvard, y que es mentira que ahora esté en el 40 %. ¿Pero para qué preocuparse si eso se corrige con un buen relato oficial? Y para eso están los Capitanich, los Aníbal Fernández, los Axel Kicillof, los periodistas militantes, los medios oficiales y los privados oficialistas, y Víctor Hugo, que habita un lujoso departamente pero envidia lo bien que se vive en las villas de emergencia en esta era revolucionaria. 
Si esa es la teoría política de Cristina, está equivocada: muchos argentinos pueden ser un poco distraídos y, a veces, hasta egoístamente tontos y con tendencia a mirar para otro lado, pero no son así todo el tiempo, no para siempre. Es inevitable que a Cristina se le vaya angostando el camino de la mentira y de la intimidación, porque la realidad económica es hoy lo  suficientemente seria como para que todo el mundo comience a tener miedo de lo que vendrá. Mucho más miedo del que despierta el gobierno con sus amenazas permanentes.
Este gobierno ineficaz, inepto y sospechado de una gigantesca corrupción se agita hoy en una desordenada retirada, aunque Cristina sigue enfrentando molinos de viento y desafiando a enemigos que ve en todas partes. Pero a pesar de la fecha de vencimiento de esta pesadilla de una década, no hay muchos motivos para pensar en nuestro futuro con optimismo. Solo queda esperar que las jóvenes generaciones se decidan a comprometerse en la política. Tal vez llegue un tsunami purificador que arrastre los residuos de la vieja partidocracia y despeje el escenario para que emerjan nuevos dirigentes, hombres y mujeres honestos, idealistas, con ideas claras sobre lo que hay que hacer en la Argentina para transformarla en una república próspera y decente.
Entretanto veamos este desastre desde un ángulo positivo: Carlos Menem, Duhalde y los Kirchner, desempeñaron una función ecológica, casi podríamos decir que fueron los "buítres" que desgarraron y se comieron la carroña de esa maquinaria destructiva que ha sido siempre el PJ. 

M ientras esperamos el futuro incierto sólo podemos decirle a la señora Presidenta: Doctora, no nos avergüence más ante el mundo, no use hipócritamente al papa Francisco, deje de fabricar pobres en la Argentina y esfuércese por llegar al fin de su mandato con el menor daño material y moral para su pueblo. Y también, si no es demasiado pedirle, procure llegar a ese cercano fin con un poco de decoro personal.

(Se permite su reproducción. Se ruega citar este sitio)

sábado, 6 de septiembre de 2014

Un cuento inédito


En vida fui agnóstico. No ateo, porque el ateo también profesa una fe ciega en lo indemostrable. No, simplemente agnóstico, alguien que desconoce, que considera a lo sobrenatural como inaccesible al entendimiento humano.

Pero ahora que estoy muerto comprobé que hay otro mundo.

Tal como lo había anticipado el místico sueco Emanuel Swedenborg, en esta dimensión todos hacemos lo que más nos apasionó en vida: los escritores seguimos escribiendo, los músicos, haciendo música, los pintores, mezclando colores, y los ingenieros proyectando superestructuras de escala planetaria. La felicidad parece consistir en el disfrute de las vocaciones personales sin preocupaciones ni deberes mundanales que las entorpezcan. No hay bloqueos ni desalientos ni síndrome de la página en blanco. El ocio y el aburrimiento no existen: todas las almas que me rodean están siempre produciendo algo de la nada.

Para continuar leyendo este cuento hacer clic ACÁ.

sábado, 2 de agosto de 2014

¿Un cuento de Navidad o un cuento fantástico?


ESTA VEZ FUE DIFERENTE EN BELÉN
(Del libro Mágica Navidad: 24 cuentos para leer 
en diciembre, de Enrique Arenz)

(Escribí este cuento como cierre de mi libro Mágica Navidad. El número veinticuatro. Una vez publicado un amigo me preguntó: "¿Pero es verdad que te pasó eso?" Había logrado bloquear la incredulidad de un lector inteligente, ambición de todo narrador de historias extraordinarias. Entonces descubrí que es un cuento fantástico con todos los atributos propios del género y no un cuento de Navidad clásico. A quienes hayan leído Axolotl, de Julio Cortázar, no se les escaparán ciertas similitudes. Los invito a dejarse llevar por la imaginación).


Lo que voy a contar aquí me lo guardé durante tres años.
En el prólogo de mi libro Historias de Tierra Santa, y en una crónica periodística, Testimonios desde Tierra Santa, que escribí pa­ra el diario La Capital de Mar del Plata, conté mis impresiones  durante el inolvidable peregrinaje que hicimos mi esposa y yo a Israel, Cisjordania y Roma en la Navidad de 2008, pero omití cuidadosamente la menor alusión a lo que voy a revelar ahora.
Todo comenzó en la ciudad de Belén en la fría y nublada mañana del 24 de diciembre de 2008, y alcanzó su clímax pasada la medianoche de ese día, al finalizar la misa de Nochebuena celebrada por el patriarca latino de Jerusalén en la iglesia de Santa Catalina, adyacente a la Gruta de la Natividad.
En la mañana del 24 nuestro pequeño grupo de viajeros atravesó la militarizada frontera palestino israelí para visitar la basílica de la Natividad, construida encima de la gruta donde nació Jesús de Nazaret.
En el interior del santuario latía silenciosa una muchedumbre que debió agacharse para pasar por la pequeña “puerta de la humildad”. Hubo que tener paciencia, bajar paso a paso por antiquísimas escaleras de piedra y avanzar muy lentamente para poder contemplar durante unos pocos segundos la estrella de plata de catorce puntas que indica el lugar exacto donde la Virgen María dio a luz.
Cuando nuestro grupo pudo acercarse al diminuto altar semicircular que cubre un poco recargadamente el lugar sagrado, me arrodillé, besé la estrella e introduje mi mano en la abertura del centro para acariciar la roca en el punto donde el frágil cuerpito de Dios tocó este mundo por primera vez.
Creo, aunque no estoy seguro, que fue en el instante mismo de tocar la roca cuando cierto estupor, que algunos considerarán alucinatorio y otros, éxtasis religioso, me sacó bruscamente de mi estado de conciencia.
Todo se volvió confuso y ambiguo: cesaron los murmullos, la luz se fue muriendo y el entorno mutó repentinamente. Ya no estaban los demás peregrinos, desaparecieron las carpetas bordadas, los objetos de culto, los gobelinos floreados, los frisos y pisos de mármol, los restos de mosaicos bizantinos y los candelabros colgantes de los griegos. Era otra vez la cueva desnuda, el mítico establo de Belén en su solitaria y oscura rusticidad, tal como debieron de verla María y José, los pastores y los Magos de Oriente. Me pareció adivinar la silueta de un buey, o tal vez era una vaca. Sombras movedizas delataban la cercanía de alguna lámpara de aceite. El lugar olía a humedad y a heno fermentado.
Volví a la realidad empujado por la multitud que me apartó casi en vilo para que otros pudieran venerar la estrella.
Atribuí el incidente al encierro sin ventilación, y lo habría olvidado si a la noche no hubiera ocurrido lo que ocurrió.
Al mediodía visitamos el Campo de los pastores, almorzamos en un moderno restaurant de Belén y regresamos a Jerusalén.
Esa misma tarde salimos nuevamente para Belén, con varias horas de anticipación para ocupar la mejor ubicación en la larga y lenta fila que hay que sobrellevar para acceder a la basílica de Santa Catalina.
En la crónica que redacté para el diario La Capital escribí que Belén es una ciudad palestina desde el acuerdo de 1994, que su  población es de algo menos de cuarenta mil habitantes, de los cuales cinco mil son cristianos, y que está a escasos diez kilómetros de Jerusalén.
Tengan la paciencia de leer algunos de los pasajes descriptivos de esa nota periodística para entender mejor lo que estoy narrando:

“Por controles de seguridad, y debido a la gran cantidad de peregrinos llegados de todo el mundo, debimos esperar durante horas bajo la llovizna y el frio hasta que pudimos entrar en la basílica de Santa Catalina, adyacente a la gruta de la Natividad.
“A las doce de la noche las campanas de Belén anuncian que ha llegado la Navidad. Comienza la Misa de Nochebuena presidida por el patriarca latino de Jerusalén, monseñor Fouad Twal, con la concelebración de todos los obispos de Israel, Palestina y Jordania. Están presentes el nuncio apos­tóli­co, los prelados de otras iglesias cristianas, representantes de todos los credos, incluidos judíos no ortodoxos, y hasta el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mohmed Abbas.
“En los minutos previos se han escuchado en el templo todos los idiomas, se han contemplado exóticas vestimentas (como los uniformes de la Guardia Turca, las túnicas grises de los nigerianos o los vistosos kimonos de peregrinas japonesas católicas), y se ha observado el mosaico viviente de todas las etnias y todas las nacionalidades, clara demostración de la universalidad de la Iglesia Católica.  
“La Misa se oficia en árabe. Las lecturas y la homilía del patriarca se repiten en varios idiomas, incluido el español. Vibran arrolladores los acordes del Magníficat y del Gloria in Excelsis Deo, entonados por voces maravillosas acompañadas por órgano y cuerdas.
“(…)
“Cuando la Misa ha cumplido su liturgia llega el momento más enternecedor: el patriarca toma amorosamente al pequeño recién nacido y con él en sus brazos encabeza, junto a los prelados concelebrantes, la procesión hacia la gruta del Nacimiento. Lo preceden cientos de sacerdotes y diáconos revestidos con casullas blancas, que avanzan en doble fila por el pasillo central del templo cantando el impactante Adestes Fidelis.
“La procesión llega hasta el acceso a la gruta donde nació Jesús. El patriarca desciende por escalinatas de piedra para depositar al niño sobre la estrella de plata que indica el lugar exacto donde la virgen Ma­ría dio a luz. Toda la ceremonia es imponente y profundamente emotiva, pero el momento culminante del traslado del pequeño Dios conmueve hasta las lágrimas”.

Ahora viene la parte que no escribí. Sé que me aventuro en los extramuros de la ciencia del len­guaje, donde las palabras son ineficaces y las descripciones, irremediablemente imprecisas. 
Empezaré por una nimiedad: yo había intentado acercarme al pasillo central para fotografiar al patriarca con la imagen del pequeño Dios en brazos, pero por la multitud de peregrinos que intentaban hacer lo mismo me resultó imposible.
Y fue entonces cuando se repitió le experiencia psíquica de la mañana, aunque esta vez el efecto resultó más intenso y duradero. De pronto, ―y no tengo para esto ni explicación ni recuerdos previos―, aparecí en el medio del pasillo central. Había vallas que conte­nían al público, y sin embargo allí estaba yo, parado sobre la alfombra y a no más de dos metros del refulgente dorado del atuendo episcopal.
La pequeña imagen tallada en cedro policromado resplandecía de humildad, y esa humildad parecía opacar el frenético oro ceremonial resaltado por los reflectores de la televisión palestina. Yo iba retrocediendo a medida que el patriarca avanzaba. Recuerdo vivamente haberlo mirado a los ojos con fijeza insolente porque pre­sumía que el patriarca se distraía de aquél rito tan significativo para la cristiandad. Tal vez él estaba preocupado por la guerra a punto de estallar en la franja de Gaza. (Y esto es comprensible: el bombardeo israelí comenzó dos días después, el 27 de diciembre). Entretanto, con la sonrisa del pastor benevolente que tolera en su rebaño cierto humano e incorregible fetichismo, dirigía miradas indulgentes a quienes estiraban la mano para tocar la imagen. El pequeño Dios resplande­cía, y recuerdo haber pensado, acaso prejuiciosamente, que la sencillez extrema de ese Dios que se hizo carne sufriente para salvarnos, contrastaba con aquel boato de capa y mitra doradas, y cruz y gemelos de oro, fastuosidad  inoportuna para aquella ocasión de tributo a la simplicidad que es el rasgo dominante de la Navidad. Jesús resplande­cía de humildad, resplande­cían sus manitas entrelazadas, sus piernitas encogidas. Él me miraba con dulce atención. Fue maravilloso sentirlo en mis brazos; yo avanzaba y el patriarca estaba ahora frente a mí contemplando la bella reliquia. Él cami­naba hacia atrás y yo avanzaba. Cuando iba llegando con mi preciosa carga a la escalinata de la gruta el patriarca y los demás dignatarios voltearon con una reverencia y comenzaron a bajar.


Pero antes de contarles cómo sigue esta historia, permítanme que haga algunas acotaciones desde la distancia de los más tres años transcurridos.
Recuperé mi conciencia dentro de la combi, cuando ya cruzábamos por cuarta vez la frontera palestino israelí rumbo a Jerusalén.
Durante mucho tiempo dudé de mi cordura, pensé hasta en el “síndrome de Jerusalén”, enfermedad mental pasajera que lleva a muchos peregrinos al hospital psiquiátrico de Herzog, pero ahora he comenzado a creer que no fue así, que se trató de un suceso prodigioso que me involucró solamente a mí en medio de aquella multitud.
Me he preguntado muchas veces si el lugar sagrado que señala la estrella de plata, vértice en donde Jesús tomó contacto con nuestro mundo, es un pasaje de comunicación con la Divinidad, una puerta por la cual es posible transmigrar hacia la eternidad y luego regresar a las finitudes de esta vida. Y me he preguntado si al atravesar esa barrera situada en la enigmática estrella de plata, es posible descubrir, o sentir, que todas las personas de este mundo confluimos en un solo ser, en una gran fuerza espiritual, una unidad sobrenatural, cosmogónica, integrada a otra unidad superior y central, tal vez esa que llamamos, sin comprender, el misterio Trinitario. Todos en uno, en un espíritu puro, liberados de nuestras cargas, contradicciones y miserias terrenales.
Si acaso ese umbral existe debió de abrirse hace dos milenios, y por alguna razón no se ha vuelto a cerrar. Si yo llegué a cruzarlo por unos segundos, ¿fue por mero accidente?  La pregunta es retórica porque para la fe cristiana las casualidades no existen.
Releo lo que llevo escrito y me decepciono. Tengo deseos de borrar todo. Sin embargo mi corazón me dice que no me detenga, que siga adelante. Y eso haré.


Descendí peldaño a peldaño, con infinito cuidado, mirando dón­de ponía cada pie. Y al tomar tan elementales precauciones no podía dejar de ver esas sandalias sencillas, sandalias de madera con correas de cuero que pisaban suavemente cada escalón. Sandalias palestinas que protegían unos pies de niña, pies pequeños, extremadamente delicados. Yo vigilaba que el ruedo del vestido de lana y el largo manto azul hecho con pelo de cabra no fuera a provocar algún tropiezo. El patriarca y los obispos se apartaron reverentes para que el niño, acunado por tan amorosos brazos, completara su camino hasta el lugar del Nacimiento.
Entonces se cumplió una vez más el rito milenario repetido en cada iglesia cristiana de cualquier rincón del mundo en la noche más esperada del año, ceremonia sencilla, enternecedora, destinada a exaltar y preservar intacto por los siglos de los siglos el mensaje de la Navidad, mensaje de amor, de igualdad y, sobre todo, de humildad, que cambió el mundo para siempre.
Sólo que esta vez fue diferente en Belén.
María se arrodilló y depositó al Hijo de Dios sobre la estrella de plata.

  • Prohibida su reproducción
Otros cuentos de Navidad del autor:  Cuentos de Navidad
Leer crónica: Testimonios desde Tierra Santa